Enseñanza y Aprendizaje de lenguas extranjeras basada en conceptos: Cultivando el intelecto y las destrezas socio-emocionales.
20180214 - 20180215
Mumbai, India
WORKSHOP OVERVIEW
La enseñanza de las lenguas extranjeras es una disciplina dinámica: existen elementos que los estudiantes deben saber, ideas que deben comprender, y actividades que deben ser capaces de realizar. Por lo general, la enseñanza de lenguas extranjeras se ha enfocado en cuatro habilidades básicas: comprensión auditiva, comprensión lectora, producción oral, y producción escrita, y, desafortunadamente, no ha valorado adecuadamente el historial intelectual de los estudiantes para enriquecer la experiencia del aprendizaje.
Hoy en día, debido al crecimiento exponencial de la información y del conocimiento, los estudiantes de lenguas extranjeras necesitan llevar su aprendizaje a un nivel más alto de abstracción; necesitan demostrar habilidades de ciudadanía global; necesitan convertirse en participantes activos en la co-construcción del conocimiento; y, particularmente, necesitan comprender su responsabilidad a la hora de consumir y producir nueva información de calidad. El profesor de lenguas extranjeras necesita ayudar a los estudiantes a desarrollar sus habilidades de pensamiento crítico y de razonamiento, con el fin de lograr resolver problemas complejos y crear nuevas ideas. Este cometido se puede lograr efectivamente por medio de la enseñanza y aprendizaje basada en conceptos.
Este taller ayudará a los participantes a responder las siguientes preguntas:
· ¿Por qué es importante que los estudiantes aprendan conceptualmente?
· ¿Cuáles son los hechos, procesos y conceptos en la enseñanza de lenguas extranjeras?
· ¿Cómo se pueden utilizar el conocimiento previo y el intelecto como herramientas para la enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras?
· ¿De qué manera comprender las habilidades de la lengua relacionadas con las destrezas socio-emocionales contribuyen al enriquecimiento de la experiencia de aprendizaje en un ambiente de enseñanza basada en conceptos?
SESSION BREAKDOWN
Día 1
Sesión 1: El aprendizaje y la enseñanza de las lenguas en el presente: ¿Por qué debemos aprender a conceptualizar?
Sesión 2: La arquitecturas intelectual y la arquitectura procesal en la clase de lenguas extranjeras:
a) La estructura del conocimiento
b) La estructura de los procesos
Sesión 3: Los muros de la enseñanza de lenguas extranjeras basada en conceptos.
a) El muro lingüístico
b) El muro del conocimiento intelectual
c) El muro del uso conceptual de la lengua
d) El muro de los aspectos socio-emocionales
Sesión 4: Los elementos de la enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras basada en conceptos
a) Generalizaciones
- Temáticas
- Lingüísticas
- Del conocimiento
b) Preguntas guía
c) Nexos
Día 2
Sesión 5: La creación de la cultura de pensamiento y comunicación en el aula de lenguas extranjeras.
a) La lengua común
b) Los roles de los alumnos y los profesores
c) El continuo de experiencias y recursos
d) Saberes esperados
Sesión 6: Planificación de unidades para la enseñanza de lenguas extranjeras basada en conceptos.
Sesión7: La creación y evaluación de momentos y secuencias didácticos, y el papel del triangulo de oportunidades en la enseñanza de lenguas extranjeras basada en conceptos.
Sesión 8: El desempeño socio-emocional, y la evaluación del uso conceptual de la lengua.
WORKSHOP LEADER
J. Rafael Angel started teaching in his native home country, Mexico, in 2000 and has been teaching in International Baccalaureate (IB) Schools since 2005. He has taught Spanish Language & Literature, and Language Acquisition Spanish, English and French as an additional Language in Mexico, the United States, Argentina, Jordan, India, China, the U.A.E and Belgium. His involvement with the IB covers areas such as design and standardization of the Teacher Support Materials, collaboration in the MYP Language Acquisition Curriculum Review team, leading workshops and contributing to multiple projects. He is a Concept-Based Curriculum and Instruction (CBCI) certified independent trainer, a Sheltered Language Support Trainer, and currently serves as Pedagogical Director at Bogaerts International School - North Campus in Brussels, Belgium. He is the author of 'From inception to fruition: Concept Based Language teaching and learning, which is available in English, Spanish and will soon be translated in Korean and other languages. His articles on Approaches to Teaching and Learning skills in virtual environments have been published in the International Journal of Continuing Engineering Education and Life-Long Learning in 2013 and 2015. He holds a BA in Foreign Language teaching and Learning from the University of Guadalajara; and an MA in Education with a focus on Approaches to Teaching and Learning from the Instituto Tecnologico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Rafael has also worked alongside Dr Lynn Erickson, Dr Lois Lanning and Rachel French in the CBCI Institute as a World Language Specialist.